"Este año ha sido duro, pero cuando tienes cerca a personas tan maravillosas, te hacen poder con todo. Me he sentido super querida y eso en estos momentos...no se me va a olvidar en la vida. Gracia a todos mis alumnos,algunos ya amigos para siempre.Gracias Ana, gracias Pepelu, gracias Miguel, Milagros y Beta, gracias Montse y Miguel, gracias mamá y gracias mi amor por quererme tanto y estar aguantando tanta presión. Os quiero y eso no lo cambia nadie, feliz verano"
David Peña
DORANTES, nace en Lebrija (Sevilla), en el seno de una de las familia cuya
dedicación secular a las músicas tradicionales de Andalucía es todo un mito. No
en balde, entre sus ancestros cuenta con numerosas figuras muy significativas.
Por mencionar algunas: su abuela María "La Perrata"; su padre Pedro Peña; su tío
carnal Juan Peña "El Lebrijano"; Fernanda y Bernarda de Utrera, Diego Carrasco,
El Turronero, Pedro Bacán, Bambino, etc., llegando, por ejemplo, sus raíces
hasta los legendarios Mercé La Serneta y Tomás El Nitri.
DORANTES, tras
haber absorbido la cultura musical de su familia, realiza estudios de piano,
armonía y composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Todo este bagaje incide en procurarle una sólida formación, además de un amplio
conocimiento acerca de las diversas estructuras musicales: desde las más clásica
hasta las más vanguardistas.
En el año 1.996, apoyado entre otros, por
Sir Yehudi Menuhin, DORANTES presenta su opera prima, "Orobroy", en el Festival
d´Art Flamenco de Mont de Marsan, Francia. Tres meses después, tras cosechar un
gran éxito con su actuación en el prestigioso Festival francés, la Bienal de
Flamenco de Sevilla organiza su primer concierto en España. La unanimidad con
que, tanto la crítica especializada como los espectadores, aficionados, puristas
y vanguardistas, aplauden el estreno de su obra y presentación en Sevilla, le
valió por entonces para ser denominado "Artista Revelación" y conseguir el
"Premio Demófilo" otorgado por la Fundación Machado de Sevilla como al mejor
espectáculo de Flamenco realizado entre los años 1.995 y 1.996. Entre 1.997 y
1.998, graba su primer disco que, al igual que su primer espectáculo, lo titula
"Orobroy". Una vez más, no cesan los elogios y los premios para DORANTES, entre
los que se encuentra, el "Premio Flamenco Hoy 1.999" a "OROBROY" como al mejor
disco instrumental que le otorga la Asociación de Críticos de Flamenco de
España. Ya por entonces se le empieza a reconocer como al Músico Flamenco del
Siglo XXI.
De 1.998 al año 2.002, DORANTES realiza multitud de
actuaciones por todo el mundo, desde La Habana hasta Tokio, compartiendo cartel
con prestigiosos artistas del Latin Jazz, la Música Clásica, World Music, etc.
Su presencia es solicitada en los más importantes Festivales Internacionales de
Música. En el año 2.000, el Ballet Nacional de España le propone una
colaboración especial, en calidad de artista invitado junto a Aída Gómez y
Antonio Canales, con quienes llaga a realizar más de cuarenta funciones en el
Teatro de la Zarzuela de Madrid. En el año 2.002, saca al mercado su segundo
trabajo discográfico, "SUR", grabación que lleva a cabo entre la ciudades de
París (Francia), Sofía (Bulgaria), y Sevilla. Donde colaboran, entre otros, la
Orquesta Nacional de Radio Sofía y grandes músicos como Theodosii Spasov, la
cantaora Esperanza Fernández, el percusionista Tino di Geraldo y el compositor y
arreglista, discípulo de Astor Piazzola, Thomas Gubitsch.
Al igual que
hiciera con su anterior trabajo, al nuevo espectáculo lo titula como al nuevo
disco: "SUR". El estreno de "SUR" en España, lo realiza dentro de la XII Bienal
de Flamenco de Sevilla. Estreno y actuación por el que le otorgaron de tres (3)
Premios, "Giraldillos", y lo erigieron en el triunfador absoluto de la edición
citada: Premio del Público (mejor espectáculo); Premio a la Mejor Música (mejor
música original) Premio al Mejor Intérprete Solista - A "SUR", tal y
como le ocurriera a "Orobroy", también le ha sido otorgado el "Premio Flamenco
Hoy 2003" como mejor disco Instrumental.
Cuando estamos recibiendo formación de Danza, ya sea a nivel de Escuelas privadas o de Conservatorios, soñamos con acceder a una Compañía y poder dedicarnos a la danza, poniendo en práctica todo aquello que hemos aprendido.
Pero presentarse a una Audición tiene su ciencia, es decir, no basta con bailar bien, sino que hay que tener en cuenta muchos factores como son:
Elegir la ropa adecuada,ya que muchas veces nos ponemos una falda que nos gusta mucho, sin tener en cuenta que quizás hay otra que nos favorece más.
Elegir el peinado apropiado. Algo que parece obvio, pero que a veces no se tiene en cuenta; no es lo mismo ir a una audición de la Compañía Antonio Gades, que generalmente van peinadas con moño bajo y ralla en el centro; que ir a una audición para un programa de televisión, donde llevaríamos un peinado más informal, como por ejemplo con una coleta baja.
Tener la actitud adecuada, no quedarse atrás, pero tampoco pisar al compañero. Es importante,coger rápidamente los pasos para poder disfrutarlos, pero casi es más importante, coger la esencia del coréografo y saber transmitirla.
Saber en que somos mejores y potenciarlo al máximo…
A menudo nos encontramos, con bailarines que poseen una técnica brillante o que tiene duende bailando, pero que se presentan a muchas audiciones y no logran pasarlas, y esto ¿Por qué sucede?
Esto sucede porque hay que estar siempre preparados, y siendo conscientes de en que aspectos podemos mejorar. Una vez que estemos en una audición, hay que aplicar toda nuestra técnica y nuestro arte sin que los nervios nos jueguen una mala pasada.
Falla compuso La vida breve en 1905 para un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, mientras se preparaba también para una competencia de piano. Obtuvo el primer premio en ambos certámenes. Desde ese momento la ópera sufrió diversas reformas. No pudiendo encontrar teatro en su país para presentar la obra, la premiere se realizó en Francia en 1913, y el 30 de diciembre del mismo año se estrenó con sonado éxito en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París. El estreno en Madrid llegó el 14 de noviembre de 1914. Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Operabase no aparece entre las óperas representadas en el período 2005-2010.
Características
Musicalmente, se define como una obra juvenil de Falla, que conserva aún algunas influencias del impresionismo y romanticismo tardío, aunque se vislumbran las características propias que desarrollaría más adelante. El autor busca la claridad, a través de la economía de medios. Los coros, danzas e interludios musicales son las piezas más logradas de la obra.
El libreto, basado en un poema de Fernández Shaw, fue convertido por el mismo autor a pedido del compositor. Se muestra más bien como una descripción del medio y su sentir que un drama en el sentido usual. El personaje principal, Salud, se recrea con mucho cariño, y en España es ella y no Carmen quien se considera la imagen de la mujer española.
Argumento
La acción se sitúa en Granada a comienzos del siglo XX.
Acto I
Cuadro I: Patio de una casa humilde del barrio de Albaicín, en donde Salud espera a Paco. Se oyen coros. Son los herreros de Albaicín que cantan mientras realizan su duro trabajo: ¡Malhaya el hombre, malhaya, que nace con negro sino! ¡Malhaya quien nace yunque, en vez de nacer martillo!, melodía que resonará como un leitmotiv a lo largo de toda la obra. La abuela, que quiere sinceramente a su nieta, se preocupa por ella. Salud: ¡Vivan los que ríen! ¡Mueran los que lloran! Aparece Paco y junto a Salud se unen en un dúo de amor: Tú no sabes qué susto me has dao. El tío Sarvaor (Salvador) sabe que Paco está comprometido con una de su clase y de su casta. ¡Una niña bastante guapa y además mu rica! Paco jura lealtad una vez más a Salud. El tío se lanza furioso sobre él, pero la abuela lo detiene. Cuadro II: La noche cae poco a poco. Lleno de belleza y poesía, un poema sinfónico corto describe (con voces distantes) una puesta de sol en Granada.
Acto II
Cuadro I: Calle de Granada. Fachada de la casa de Carmela. Se ve el patio donde se celebra una alegre fiesta: Yo canto por soleares a Carmeliya y a Paco y al recuerdo de sus pares … ¡Arsa niñas, y a bailar! . Salud, enterada de la boda de Paco y Carmela, viene a la escena con Salvaor, recordando con dolor los falsos juramentos. Observan desde la calle a través de una ventana lo que ocurre en el patio: ¡Allí está riyendo, junto a esa mujé! … Unas veces se me para y otras veces se dispara. Llega la abuela. Se oye la voz de Paco. Salud canta desde la ventana: ¡Malhaya la jembra pobre que nace con negro sino! ¡Malhaya quien nace yunque, en vez de nacer martillo! … ¡No preguntes más por ella, ni subas al Albaicín! El novio desleal la oye. Cuadro II: Patio donde se celebra la boda. Los invitados visten con lujo. Varias parejas bailan. Paco procura fingir alegría, disimulando su preocupación: ¡Si hubiera sío más precavido! ¡Yo no he debío dejarla así! Carmela le observa. Salud y Sarvaor aparecen entre los invitados: ¡Mirad qué gitanos! ¡Mirad qué chavala! Salud: ¡Yo no vengo a cantar! Señala a Paco, quien deja escapar el nombre: ¡Salud! Ésta: ¡Me perdió! ¡Me engañó! ¡Me dejó! Para defenderse de las acusaciones, Paco asegura que no la conoce: ¡Mientes! ¡Echadla! Carmela: ¡Paco! ¡Por Dios! Salud, pronunciando suavemente su nombre, cae muerta a sus pies.