A seguir progresando :)
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
Escuela bolera por Aida Gómez
Espectáculo creado con la voluntad artística de recuperar para el presente la gran tradición del ballet español que es la Escuela Bolera.
Permíteme bailarte viaja en el tiempo desde los albores de "lo goyesco", a finales del siglo XVIII, hasta las trazas residuales (y a la vez, esenciales) del estilo bolero en las coreografías contemporáneas. La selección musical del espectáculo obedece también a los mismos factores de mostrar la evolución de la Escuela Bolera, su pervivencia activa en los bailes y bailarines de hoy, además de su eternidad como la manifestación más refinada y antigua de la danza escénica española.
Permíteme bailarte viaja en el tiempo desde los albores de "lo goyesco", a finales del siglo XVIII, hasta las trazas residuales (y a la vez, esenciales) del estilo bolero en las coreografías contemporáneas. La selección musical del espectáculo obedece también a los mismos factores de mostrar la evolución de la Escuela Bolera, su pervivencia activa en los bailes y bailarines de hoy, además de su eternidad como la manifestación más refinada y antigua de la danza escénica española.
lunes, 24 de septiembre de 2012
La leyenda del beso
La leyenda del beso es una zarzuela en dos actos, dividida en tres cuadros. Con libreto de Enrique Reoyo, José Silva Aramburu y Antonio Paso, y música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert. Se estrenó con gran éxito en el Teatro Apolo de Madrid, el 18 de enero de 1924.
Esta zarzuela es considerada la obra que lleva a la fama a los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert. El libreto es un exponente de la zarzuela llevada al campo de la opereta, con ciertos toques melodramáticos, a la par que ciertos elementos exóticos para dar color.
La música es indudablemente de gran calidad y vuelo lírico, se la puede considerar como una ópera en sí, dado el tratamiento tan profundo de las voces y la riqueza orquestal, raramente contempladas en la zarzuela, hasta la llegada de autores como Sorozábal, Guridi, o Usandizaga, necesitando siempre de buenos cantantes y músicos. De esta obra se puede destacar algunos números como La Canción de Ivan Brilla Cuchillo, la Zambra o el celeberrimo Intermedio, que en su día, puso letra el grupo Mocedades.
Argumento
La acción transcurre en un castillo señorial, en tierras castellanas, durante la época del estreno.(1924)
Mario queda sorprendido por la belleza de Amapola, la reina de los gitanos. Alesko, su jefe, cuenta que hace muchos años pasaron por estas tierras y aqui murió la madre de Amapola, siendo para ellos estas tierras sagradas; piden su permiso para acampar. Mario accede y pide a los gitanos que preparen una pequeña fiesta para agasajar a sus invitados. Mario trata de seducir con sus palabras a Amapola, sucumbiendo ante estas. Entra Ivan, el prometido de Amapola, con un evidente ataque de celos al descubrir la escena, produciéndose una ágria discusión.
Cristóbal regaña a Simeona por su actitud con Gorón, recalcándole que si trata de acercarse a ella, le dará un buen escarmiento. Gorón aprovecha para poner en práctica sus dotes seductoras con Simeona, logrando su proposito; cuando está a punto de besarla aparece Cristóbal y lo espanta.
Llega Mario acompañado de sus amigos, dispuestos a dar serenata a las muchachas, cuando se escucha un grito; el jabalí que habían herido durante la cacería, ha atacado a Amapola. La traen y la tienden en el banco; Mario queda extasiado por su belleza. Cuando va a besarla, aparece Ulita, la hechicera del campamento y lo impide; ella relata que la madre de Amapola, tras entregar su amor a un mal hombre, cuyo fruto fue Amapola, antes de morir lanzó una maldición a su hija, todo aquel que trate de besarla morirá sin remedio. Amapola despierta y al ver a Mario huye, quedando éste desconcertado.
Llegan Mario y sus amigos, dispuestos para la fiesta; Alesko los recibe y pide a Amapola que les lea la buenaventura. Todos se sorprenden de las palabras de Amapola, y marchan a curiosear entre los puestos y tiendas. Mario le pide una cita en el parque del castillo antes de su partida, Amapola acepta y se marcha.
Cristobal riñe con Simeona ante su conducta, prohibiendola que vaya al rio a bañarse. Luego aparece Goron, al cual amenaza. Goron, intuyendo el peligro, entra en una de las tiendas y compra una piel de oso para disfrazarse y acercarse a Simeona. Se celebra la famosa zambra gitana, la cual encanta a todos por su colorido y exotismo. Mario manda a sacar el vino y ofrece su copa a Amapola, cuando Ivan, en un ataque de furia se la arrebata de un golpe. Todos corren a calmar los ánimos reanudandose la fiesta.
Mario queda a solas, al verla llegar, la besa sin poderse resistir. Ivan al verlo, trata de atacarlos pero se interpone Ulita, mandando a Amapola a regresar y le demuestra a Mario que el hechizo se ha cumplido. Mario al quedar solo se da cuenta de la verdad, ya que tras besarla, morirá de amor por ella.
Esta zarzuela es considerada la obra que lleva a la fama a los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert. El libreto es un exponente de la zarzuela llevada al campo de la opereta, con ciertos toques melodramáticos, a la par que ciertos elementos exóticos para dar color.
La música es indudablemente de gran calidad y vuelo lírico, se la puede considerar como una ópera en sí, dado el tratamiento tan profundo de las voces y la riqueza orquestal, raramente contempladas en la zarzuela, hasta la llegada de autores como Sorozábal, Guridi, o Usandizaga, necesitando siempre de buenos cantantes y músicos. De esta obra se puede destacar algunos números como La Canción de Ivan Brilla Cuchillo, la Zambra o el celeberrimo Intermedio, que en su día, puso letra el grupo Mocedades.
Argumento
La acción transcurre en un castillo señorial, en tierras castellanas, durante la época del estreno.(1924)
Acto I
- Cuadro primero
Mario queda sorprendido por la belleza de Amapola, la reina de los gitanos. Alesko, su jefe, cuenta que hace muchos años pasaron por estas tierras y aqui murió la madre de Amapola, siendo para ellos estas tierras sagradas; piden su permiso para acampar. Mario accede y pide a los gitanos que preparen una pequeña fiesta para agasajar a sus invitados. Mario trata de seducir con sus palabras a Amapola, sucumbiendo ante estas. Entra Ivan, el prometido de Amapola, con un evidente ataque de celos al descubrir la escena, produciéndose una ágria discusión.
Cristóbal regaña a Simeona por su actitud con Gorón, recalcándole que si trata de acercarse a ella, le dará un buen escarmiento. Gorón aprovecha para poner en práctica sus dotes seductoras con Simeona, logrando su proposito; cuando está a punto de besarla aparece Cristóbal y lo espanta.
Llega Mario acompañado de sus amigos, dispuestos a dar serenata a las muchachas, cuando se escucha un grito; el jabalí que habían herido durante la cacería, ha atacado a Amapola. La traen y la tienden en el banco; Mario queda extasiado por su belleza. Cuando va a besarla, aparece Ulita, la hechicera del campamento y lo impide; ella relata que la madre de Amapola, tras entregar su amor a un mal hombre, cuyo fruto fue Amapola, antes de morir lanzó una maldición a su hija, todo aquel que trate de besarla morirá sin remedio. Amapola despierta y al ver a Mario huye, quedando éste desconcertado.
Acto II
- Cuadro segundo
Llegan Mario y sus amigos, dispuestos para la fiesta; Alesko los recibe y pide a Amapola que les lea la buenaventura. Todos se sorprenden de las palabras de Amapola, y marchan a curiosear entre los puestos y tiendas. Mario le pide una cita en el parque del castillo antes de su partida, Amapola acepta y se marcha.
Cristobal riñe con Simeona ante su conducta, prohibiendola que vaya al rio a bañarse. Luego aparece Goron, al cual amenaza. Goron, intuyendo el peligro, entra en una de las tiendas y compra una piel de oso para disfrazarse y acercarse a Simeona. Se celebra la famosa zambra gitana, la cual encanta a todos por su colorido y exotismo. Mario manda a sacar el vino y ofrece su copa a Amapola, cuando Ivan, en un ataque de furia se la arrebata de un golpe. Todos corren a calmar los ánimos reanudandose la fiesta.
- Cuadro tercero
Mario queda a solas, al verla llegar, la besa sin poderse resistir. Ivan al verlo, trata de atacarlos pero se interpone Ulita, mandando a Amapola a regresar y le demuestra a Mario que el hechizo se ha cumplido. Mario al quedar solo se da cuenta de la verdad, ya que tras besarla, morirá de amor por ella.
domingo, 23 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
Seguidillas de Castilla
Las seguidillas son un tipo de canciones españolas acompañadas de danza, típicas de las actuales comunidades autónomas de origen castellano: Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y el sur de Castilla y León (provincias de Segovia y Ávila).
Características
Ritmo ternario, y movimiento animado, con acompañamiento de castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, almirez y botella de anís con llave, también se tocan con la dulzaina y el tamboril. En compás de 3/4 o 3/8, está distribuida habitualmente en estrofas de cuatro versos alternativos de siete y cinco sílabas con asonancia en los pares, seguidas de estribillos de tres versos de cinco sílabas el primero y tercero y de siete el segundo. El contenido de sus letras suele ser de tema amoroso, pero también las hay de temática pícara o jocosa. Se baila por parejas que pueden ser mixtas, estas forman un círculo y se van cambiando de parejas. Se bailan en las fiestas patronales y en la fiesta de la vendimia y de la agricultura que se hacia en esos tiempos.
Orígenes
De mayor antigüedad la copla que la música, aparecen en nuestro teatro clásico y en la tonadilla escénica del s. XVIII. Quevedo dice de ellas que « arriconaron a las rancias danzas de reverencias que se acompañaban con arpa y rabel ». holi Considerada como la matriz de las danzas de la región y cuyo origen se disputan Andalucía y La Mancha, de ella se derivan el fandango y el bolero, y, concretamente, las seguidillas.
Características
Ritmo ternario, y movimiento animado, con acompañamiento de castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, almirez y botella de anís con llave, también se tocan con la dulzaina y el tamboril. En compás de 3/4 o 3/8, está distribuida habitualmente en estrofas de cuatro versos alternativos de siete y cinco sílabas con asonancia en los pares, seguidas de estribillos de tres versos de cinco sílabas el primero y tercero y de siete el segundo. El contenido de sus letras suele ser de tema amoroso, pero también las hay de temática pícara o jocosa. Se baila por parejas que pueden ser mixtas, estas forman un círculo y se van cambiando de parejas. Se bailan en las fiestas patronales y en la fiesta de la vendimia y de la agricultura que se hacia en esos tiempos.
Orígenes
De mayor antigüedad la copla que la música, aparecen en nuestro teatro clásico y en la tonadilla escénica del s. XVIII. Quevedo dice de ellas que « arriconaron a las rancias danzas de reverencias que se acompañaban con arpa y rabel ». holi Considerada como la matriz de las danzas de la región y cuyo origen se disputan Andalucía y La Mancha, de ella se derivan el fandango y el bolero, y, concretamente, las seguidillas.
Matteo Vittucci.
Matteo Vittucci nació el 5 de febrero de 1919 en Nueva York. Tras estudiar en la Universidad de Cornell, se formó en varias escuelas de danza. Su debut como bailarín de ballet fue en 1940. Así, estuvo en plantilla de la compañía de la Metropolitan Opera entre 1946 y 1950, y se mantuvo como artista clásico hasta 1953. El coreógrafo, que era conocido artísticamente como Matteo, fue también profesor, además de intérprete. Ya retirado, fundó en 1954 junto a su esposa Carola Goya la compañía `El equipo de danza española de Goya y Matteo´. Así, durante más de treinta años, la pareja acercó a los espectadores formas de baile tradicionales de todo el mundo, entre ellos el español. Vitucci, además de bailarín, fue escritor de éxito. Uno de sus textos más alabados es ´El lenguaje de la danza española: un diccionario y libro de consulta´. En televisión, el célebre coreógrafo participó desde muy pronto en programas divulgativos y tuvo una importante contribución a diversas obras enciclopédicas sobre espectáculos.
Con la pérdida de Matteo, el mundo del baile dice adiós a una de sus figuras más significativas.
También con su fallecimiento se va uno de los exponentes más claros de la danza española en América.
domingo, 9 de septiembre de 2012
El Motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido el 17-18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar que recayó fundamentalmente en las clases humildes. A ello hay que sumarle el descontento de la nobleza, la impaciencia de Fernando VII por reinar, la acción de los agentes de Napoleón y las intrigas de la Corte, donde se iba creando un núcleo opositor en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, formado por aristócratas recelosos del poder absoluto de Godoy, y farisaicamente escandalizados por sus supuestas relaciones con la reina María Luisa de Parma; así como el temor del clero a las medidas desamortizadoras.
La presencia de tropas francesas en España, en virtud del tratado de Fontainebleau se había ido haciendo amenazante a medida que iban ocupando (sin ningún respaldo del tratado) diversas localidades españolas (Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona o Figueras). El total de soldados franceses acantonados en España asciende a unos 65.000, que controlan no sólo las comunicaciones con Portugal, sino también con Madrid, así como la frontera francesa.
La presencia de estas tropas terminó por alarmar a Godoy. En marzo de 1808, temiéndose lo peor, la familia real se retiró a Aranjuez para, en caso de necesidad, seguir camino hacia el sur, hacia Sevilla y embarcarse para América, como ya había hecho Juan VI de Portugal.
El 17 de marzo de 1808, tras correr por las calles de Aranjuez el rumor del viaje de los reyes, una pequeña multitud (compuesta por empleados de los nobles llegados al efecto, puesto que al ser sitio Real y no Villa, Aranjuez no tenía una población villana que pudiera alzarse por si sola) , dirigida por miembros del partido fernandino, nobles cercanos al Príncipe de Asturias, se agolpa frente al Palacio Real y asalta el palacio de Godoy, quemando aquellos enseres que no fueron directamente saqueados. El día 19, por la mañana, Godoy es encontrado escondido entre esteras de su palacio y trasladado hasta el Cuartel de Guardias de Corps, en medio de una lluvia de golpes. Ante esta situación y el temor de un linchamiento, interviene el príncipe Fernando, verdadero dueño de la situación, en el que abdica su padre al mediodía de ese mismo día, convirtiéndolo en Fernando VII.
Los acontecimientos de Aranjuez fueron los primeros estertores de la agonía del Antiguo Régimen en España. El pueblo había sido manipulado, pero en cualquier caso, su intervención fue decisiva, puesto que no sólo consiguió la renuncia de un ministro odiado (ya había ocurrido en el motín de Esquilache, en 1766), sino también la renuncia de un soberano y el acceso al trono de un nuevo rey, legitimado por la voluntad popular. Caro fue el precio pagado; la sangre de la guerra de la independencia y un posterior reinado de Fernando VII nefasto y que acabaría en la primera guerra carlista.
Estos hechos se conmemoran todos los años en las Fiestas de Aranjuez o del Motín. Ayer se celebro la del año 212 con la participación de dos alumnas de la escuela: Alicia y Zaidy.
La presencia de tropas francesas en España, en virtud del tratado de Fontainebleau se había ido haciendo amenazante a medida que iban ocupando (sin ningún respaldo del tratado) diversas localidades españolas (Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona o Figueras). El total de soldados franceses acantonados en España asciende a unos 65.000, que controlan no sólo las comunicaciones con Portugal, sino también con Madrid, así como la frontera francesa.
La presencia de estas tropas terminó por alarmar a Godoy. En marzo de 1808, temiéndose lo peor, la familia real se retiró a Aranjuez para, en caso de necesidad, seguir camino hacia el sur, hacia Sevilla y embarcarse para América, como ya había hecho Juan VI de Portugal.
El 17 de marzo de 1808, tras correr por las calles de Aranjuez el rumor del viaje de los reyes, una pequeña multitud (compuesta por empleados de los nobles llegados al efecto, puesto que al ser sitio Real y no Villa, Aranjuez no tenía una población villana que pudiera alzarse por si sola) , dirigida por miembros del partido fernandino, nobles cercanos al Príncipe de Asturias, se agolpa frente al Palacio Real y asalta el palacio de Godoy, quemando aquellos enseres que no fueron directamente saqueados. El día 19, por la mañana, Godoy es encontrado escondido entre esteras de su palacio y trasladado hasta el Cuartel de Guardias de Corps, en medio de una lluvia de golpes. Ante esta situación y el temor de un linchamiento, interviene el príncipe Fernando, verdadero dueño de la situación, en el que abdica su padre al mediodía de ese mismo día, convirtiéndolo en Fernando VII.
Los acontecimientos de Aranjuez fueron los primeros estertores de la agonía del Antiguo Régimen en España. El pueblo había sido manipulado, pero en cualquier caso, su intervención fue decisiva, puesto que no sólo consiguió la renuncia de un ministro odiado (ya había ocurrido en el motín de Esquilache, en 1766), sino también la renuncia de un soberano y el acceso al trono de un nuevo rey, legitimado por la voluntad popular. Caro fue el precio pagado; la sangre de la guerra de la independencia y un posterior reinado de Fernando VII nefasto y que acabaría en la primera guerra carlista.
Estos hechos se conmemoran todos los años en las Fiestas de Aranjuez o del Motín. Ayer se celebro la del año 212 con la participación de dos alumnas de la escuela: Alicia y Zaidy.
"El Villa de Madrid"
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Septiembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)