domingo, 29 de abril de 2012

Bolero liso ó robado.

Actualmente, el repertorio básico-histórico de la Escuela Bolera
se baila muy poco, y solo se enseña en algunas academias y en las
Escuelas de Danza oficiales dentro del programa de Danza Española.
Una de lás piezas subsistentes más representativas es el Bolero liso
ó robado; baile en el cual las bailarinas se "disputan" al varón.

Una bolera.

El bailarín y coreógrafo Antonio Cairón, en sus reglas
de baile, decía que, "el bolero es el baile español más célebre,
el más gracioso y el más difícil tál vez, de cuantos se han inventado".



Antonio Cabral Bejarano
"Una bolera"
1842
Óleo sobre lienzo

miércoles, 25 de abril de 2012

Antonio Ruiz Soler

Bailarín y coreógrafo español, más conocido como "Antonio" o "Antonio el Bailarín". Desde pequeño mostró su vocación artística al bailar al son de un organillero por las calles de Sevilla, lo que hacía que regresara a su casa con los bolsillos llenos de monedas. Estudió baile flamenco con Realito y danza clásica con Ángel Pericet.
En 1928 hizo su primera actuación en público y formó pareja con Rosario durante más de quince años; fueron conocidos con el nombre de Chavalillos sevillanos. Sus primeras actuaciones tuvieron lugar en Sevilla, y fueron contratados en 1928 para bailar en la Exposición Internacional de Lieja (Bélgica), y en 1929 para la Exposición Mundial de Sevilla. Antonio continuó sus estudios con los maestros Otero, Pericet y Frasquillo, a la vez que su popularidad iba creciendo. Su primera gran consagración le llegó con su representación para Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

En octubre de 1936, Antonio y Rosario actuaban en el sur de Francia cuando tuvieron noticias del comienzo de la Guerra Civil Española, por lo que decidieron no regresar a España y embarcar rumbo a Argentina en febrero de 1937. Desde allí emprendieron una gira por toda Sudamérica con un espectáculo de Carmen Amaya, y continuaron posteriormente sus actuaciones con Rosario y su pequeña compañía. Finalizada la contienda española, el grupo desembarcó en Nueva York, donde el bailarín se reencontró, después de cinco años, con su madre y hermana.

Comenzó en Estados Unidos su carrera cinematográfica con las películas Ziegfield Girls, Sing Another Song, Hollywood Canteen y Panamerican. Debutó como coreógrafo en un espectáculo del Carnegie Hall de Nueva York, con el ballet Corpus Christi en Sevilla (Albéniz, 1943). En 1946, por su parte, estrenó el Zapateado de Sarasate, en el teatro Bellas Artes de México, y en 1953 creó su propia compañía de ballet. Su gran habilidad en la interpretación de bailes flamencos le hizo famoso internacionalmente.

Después de largas giras por los Estados Unidos y Centroamérica, Antonio decidió volver a España en 1949 para el rodaje cinematográfico de las películas José María el Tempranillo y Niebla y Sol, de José María Forqué. Pronto comenzó a ser conocido en toda Europa y a relacionarse con los principales bailarines y coreógrafos de la época. Así, en 1952, Léonide Massine le ofreció en Milán el papel del Molinero en El Sombrero de Tres Picos, que Antonio aceptaba siempre y cuando el papel de la Molinera no se le diera a Rosario, con quien había roto sus relaciones ese mismo año; finalmente el papel lo hizo Mariemma.



"Anda jaleo"



Marisol y Antonio el bailarín: "La nueva cenicienta"

miércoles, 18 de abril de 2012

Zarzuela: La parranda.

La Parranda (1928)






Sinopsis: Aurora es cortejada por Miguel, un alfarero que trabaja como ella en el taller de Manuel, que también pretende a la mujer. Ella le rechaza y es despedida junto a Miguel que sale en su defensa. Aurora es una joven retraída porque -y esto no lo sabe nadie- está casada con un hombre que fue encarcelado el mismo día de la boda, por haber cometido un crimen. La noticia de que el marido ha muerto en prisión llega al mismo tiempo que la declaración del Papa de que ese matrimonio no es válido: Aurora puede casarse con Miguel sin impedimento alguno.
La parranda fue la obra que asentó el prestigio del Maestro Alonso, cimentado tres años antes con La Calesera. Su música directa, pegadiza, popular, con grandes ocasiones para el lucimiento de los cantantes, sigue siendo apreciada por los aficionados de nuestro tiempo.

Obra de trama sencilla, canta la belleza del paisaje murciano, la nobleza de sus gentes, y las profundas raíces de sus tradiciones.

Luis Fernández Ardavín escribió un texto lleno de magníficos versos que fueron muy aplaudidos, especialmente cuando la obra se dio a conocer en el Teatro Romea de Murcia.

La partitura de La parranda es una de las mejores de Alonso e incluye números que recogen el ambiente y la luz de la región murciana, como el “Coro de botijeros”, la “Ronda de las solteras”, y el amor por la tradición en la "Salve de Auroros”, página atractiva y musicalmente muy elaborada.

Destacan también el ”Dúo de Aurora y Miguel”, el simpático “Terceto cómico” que sostienen Carmela, Retrasao y Don Cuco y las pícaras “Coplas del quisiera”, en las que Retrasao da consejos a la recién casada Aurora. Y, sobre todo, la
Canción del platero bellísima romanza de barítono y el Canto a Murcia, página intensa y brillante que se ha convertido en himno popular de la región, música ante la cual afloran los sentimientos patrióticos de los murcianos.

Tetro Romea

Con más de 150 años de historia, el Teatro Romea es uno de los referentes culturales más importantes de la ciudad de Murcia. Ubicado en pleno casco histórico, el edificio se construyó, en la segunda mitad del siglo XIX, con el afán de incorporarse a la renovación escénica, que ya se estaba produciendo en las principales ciudades españolas, y con el objetivo de albergar las representaciones teatrales que contaban con una larga tradición en la capital de la Región.
De inspiración neoclásica, la monumental fachada del teatro se caracteriza por un estilo ecléctico, en la que también aparecen detalles modernistas como la marquesina y las verjas de forja que adornan la entrada. Tres bustos de grandes músicos: Beethoven, Mozart y Listz, encabezan la parte superior de la fachada, destacando así el carácter de este edificio dedicado al fomento de la cultura.
El teatro, desde su creación, ha pasado por diversas rehabilitaciones motivadas por los incendios sufridos en el siglo XIX. Entre las restauraciones más recientes destaca la de 1985, en la que el Teatro Romea fue pionero en iniciar una serie de reformas que, posteriormente, se realizaron en la mayoría de los teatros nacionales.
Desde entonces, el Teatro Romea ha mantenido una programación estable y ha sido uno de los centros más importantes de la actividad cultural en Murcia. Tras un cierre temporal, el escenario vuelve a recuperar su puesto en la vida de la sociedad murciana, con unas excelentes condiciones técnicas y de confortabilidad que permitirán disfrutar al máximo de todas las posibilidades que ofrece este histórico escenario.

teatro romea

jueves, 5 de abril de 2012

Por colombianas


¡OLÉ!

Karen Taft

Karen Taft fue fundado en 1.949 en el mismo lugar que ahora ocupa, por Karen Marie Taft, que nació en Dinamarca en 1.905, formándose con los mejores maestros de la época, tales como: Jenny Moller que venía de la escuela de Isadora Duncan, Victor Smolky primer bailarin del Bolshoi, John Andersen del Teatro Real de Dinamarca.
Posteriormente, ya en Nueva York, estudia con Michel Fokin que la contrata para su ballet, Luigi Albertieri primer bailarin de la Scala de Milan, Chester Hace del Ballet de Diaghileff y que provenía de la Escuela de Checcetti.
También estudia con Tarasoff de la Escuela Rusa.
Al deshacer Fokin su compañía hace varias giras por todo los Estados Unidos. En 1.929 fue contratada por el Teatro Roxy, actualmente Radio City Music Hall en Rockefeller Center, cuyo coreógrafo era Leonid Massine, donde permanece hasta 1.931 en que vuelve a Europa entrando como solista en el Ballet Aleman “Matray Ballet”, haciendo una gira por todo Europa.
Al finalizar es contratada en París y Londres hasta 1.939, en que pasa a formar parte en la Compañía French Casino para un espectáculo Musical que actúa también en Chicago y Nueva York.
En ningun momento deja sus estudios con los mejores maestros de las ciudades que visita. En Paris estudia con Madame Egorowa, Olga Preobasenska y Madame Alexandri, y en Londres con Tamara Karsavina, del Ballet de Diagileff, Anton Dolin primer bailarin del London Festival Ballet y Margaret Crask. En 1.937-38 hace recitales en Copenhague, Suecia y giras por Alemania, Francia e Inglaterra.
En 1.939, a causa de la guerra, regresa a Dinamarca donde forma una compañía con doce bailarinas. Comieza una gira por todo Europa, pero dado el peligro que representa la guerra, decide disolver el ballet y viene a España.
Sus primeros pasos de Maestra consisten en dar clases a Ayo, Cecilia Cifuentes y a Alberto Lorca. En 1.944 hace un montaje para la compañía de Baile Español de Jorge Montemar, el ballet “La noche de San Juan”, con música de Garrido Guridi y Jesus Gª Leoz y decorados de Vazquez Diaz, Caballero, Vaquero y otros.

domingo, 1 de abril de 2012

La niña de los Peines

Biografía
Nació de un matrimonio gitano de tradición cantaora, su padre fue Francisco Pavón Cruz, conocido como "El Paiti", natural del Viso del Alcor, su madre fue Pastora Cruz natural de Arahal, y sus dos hermanos Tomás Pavón y Arturo Pavón, también cantaores.

A los ocho años realizó su primera actuación pública, cuando fue contratada en una caseta de la Feria de Sevilla para sustituir a su hermano mayor. En 1901 debutó en Madrid, en el Café del Brillante, donde conoció a Ignacio Zuloaga que la convenció para actuar en Bilbao en el Café de las Columnas.
A partir de entonces comenzó a conocérsela como La Niña de los Peines por unos tangos que interpretaba frecuentemente y que sin embargo jamás grabó en disco a pesar de las insistencias de las casas discográficas:

"Péinate tú con mis peines, que mis peines son de azúcar, quien con mis peines se peina, hasta los dedos se chupa. Péinate tú con mis peines, mis peines son de canela, la gachí que se peina con mis peines, canela lleva de veras."

En junio de 1922 participó como miembro del jurado en el Concurso de Cante Jondo de Granada, en el que el gran Antonio Chacón ofició como presidente.
Fue amiga de Manuel de Falla, Julio Romero de Torres, que la pintó en uno de sus lienzos y Federico García Lorca a quien conoció en casa de Argentinita. Lorca la citó poéticamente en sus escritos. «Jugaba con su voz de sombra, con su voz de estaño fundido, con su voz cubierta de musgo».
Viajó por toda la geografía española compartiendo escenario con los artistas flamencos más famosos del momento, entre ellos los cantaores Manolo Caracol, Pepe Marchena y Antonio Chacón, o los guitarristas Ramón Montoya y Melchor de Marchena entre otros muchos.
Poseedora de una gran inteligencia natural a pesar de carecer de cualquier tipo de estudio, profetizó ya en 1934 el cambio en los gustos del público: «No me puedo quejar del público, pero veo que el cante va por mal camino. A la gente ahora no le gusta más que el cante malo». Tras el paréntesis de la guerra civil continuó su actividad con diversos espectáculos como Las calles de Cádiz de Concha Piquer o España y su cantaora que se estrenó en Sevilla con gran éxito.
En 1961 se le rindió un homenaje nacional en Córdoba con la participación entre otros de Antonio Mairena y Juan Talega. En 1968 fue inaugurado un monumento en su honor, situado en la Alameda de Hércules (Sevilla), obra del escultor Antonio Illanes.Más tarde se realizó otro como reconocimiento de la ciudad de Arahal, localidad a la que estuvo vinculada por su madre.
Falleció en Sevilla el 26 de noviembre de 1969, poco después que su marido el también cantaor Pepe Pinto.


Obra
Destacó principalmente por sus seguiriyas, tangos, peteneras, bulerías y soleás, aunque realmente fue una cantaora muy completa que dominó todos los palos del flamenco y creó estilos nuevos como la bambera. Dentro de las distintas modalidades de soleás que interpretaba, es preciso destacar la de Mercé la Serneta, a quien había conocido en su juventud.
ha declarado su voz bien de interés cultural. Entre 1910 y 1950 grabó 258 cantes en discos de pizarra que en 2004 se publicaron en forma de 13 discos compactos. La labor de recuperación fue posible gracias al La Junta de AndalucíaCentro Andaluz de Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que tiene su sede en Jerez de la Frontera. En este trabajo participaron un grupo de 30 personas, entre ellas 12 investigadores, durante ocho meses. Estas grabaciones son un auténtico tesoro musical y cuentan con el acompañamiento a la guitarra de Ramón Montoya, Niño Ricardo, Manolo de Badajoz, Antonio Moreno, Luis Molina, Currito de la Jeroma y Melchor de Marchena.

Abril